14 de febrero de 2009

El conflicto

Cuando Juan y María contrajeron matrimonio, nunca llegaron a pensar que en los primeros meses conviviendo juntos iban a discutir tanto, ellos pensaban que bastaba con estar locamente enamorados uno del otro para que la convivencia entre ellos fuera un paraiso lleno de paz.

Evidentemente esta pareja, así como muchos de nosotros nos equivocamos al hacer este tipo de afirmación. No podemos escapar del conflicto, la vida sin conflicto es una utopía, el conflicto convive con nosotros, está en nuestro pasado, presente y futuro.

Desde pequeños crecemos con la mentalidad no constructiva hacia todo aquello que produce cierto malestar y por eso cuando presenciamos un conflicto o formamos parte de él,  escapamos o asumimos una actitud que no favorece el crecimiento personal.

Los estudiosos del tema, no han llegado a dar con una difinición consensuada acerca del concepto "conflicto", lo que si he podido observar elementos comunes entre sus argumentos:
  • Posiciones, intereses, necesidades, deseos, valores son incompatibles, o son percibidos como incompatibles.
  • Las emociones y sentimientos juegan un papel muy importante.
  • La relación puede salir deteriorada o robustecida.
Entonces podemos decir, que el conflicto trae consigo una oportunidad única de mejorar nuestras relaciones y nuestra manera de ver la vida.

Los carácteres chinos que forman la palabra "crisis" simbolizan "peligro" y las otras "oportunidad".


No hay comentarios: